Por: Glutify
DIFERENCIA ENTRE ALERGIA E INTOLERANCIA
Es importante diferenciar entre alergia e intolerancia alimentaria. Aunque hay que tener cuidado en ambos casos, las alergias pueden tener un desarrollo más complicado en caso de exposición al alérgeno.
ALERGÍA
¿Qué lo causa?
La presencia de una proteína
¿Qué ocurre?
Interviene el sistema inmune
Síntomas
Menos graves y más frecuentes: Urticaria, dermatitis, hinchazón de labios y párpados, digestivos (diarrea, vómitos, dolor, cólico..), rinitis, asma.
Más graves: reacción anafiláctica
Ejemplo
Alergia a las proteínas de la leche, frutos secos
Tratamiento
Eliminación completa del agente causante
INTOLERANCIA
¿Qué lo causa?
Un alimento o componente del mismo
¿Qué ocurre?
No interviene el sistema inmune
Síntomas
Digestivos (náuseas, diarrea, dolor abdominal…)
Ejemplo
Intolerancia a la lactosa
Tratamiento
Eliminación completa del agente causante
La principal diferencia es la intervención del sistema inmune y en la gravedad de los síntomas, aunque es frecuente confundirlos, ya que en muchos casos se dan sobre todo síntomas gastrointestinales.
El tratamiento para ambas es la eliminación completa del agente causante. Sin embargo, en ciertas intolerancias, pequeñas cantidades del alimento o del componente puede que no den síntomas. Como es el caso de la intolerancia a la lactosa, donde una pequeña cantidad que puede no dar síntomas puede ser bien tolerada. En cambio, si existe una alergia a las proteínas de la leche de vaca, el simple hecho de probarlo puede desencadenar una reacción alérgica con diferentes consecuencias e inclusive llegar a la muerte.
Aunque casi cualquier alimento que contenga proteínas puede causar una alergia alimentaria, a continuación, se enumeran los 14 alérgenos de declaración obligatoria en España. Siendo posiblemente los que causan las alergias más frecuentes (AECOSAN):
- Cereales con gluten: Trigo, espelta, kamut, centeno, cebada y avena.
- Frutos de cáscara: Almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, panes, postres, helados, galletas, mazapán, salsas, aceites.
- Crustáceos: Cangrejos, langosta, gambas, langostinos, carabineros, cigalas etc. y también salsas, cremas, platos preparados…
- Apio: Sal, ensaladas, productos cárnicos, sopas, salsas…
- Huevos: Tartas, productos cárnicos, mayonesa, mousses, pastas, quiches, salsas.
- Mostaza: Panes, currys, marinados, productos cárnicos, aliños, salsas y sopas.
- Pescado: Pizzas, cubos de sopa, aliños para ensaladas.
- Granos de sésamo: Pastas, aceites, harinas, panes.
- Cacahuetes: Mantecas, aceite, harina, galletas, chocolate, currys, postres, salsas.
- Sulfitos / Dióxido de azufre: Conservantes en crustáceos, frutas desecadas, productos cárnicos, vegetales, vino y cervezas.
- Soja: Salsas, pastas, aceites, tofu, postres, pasta de miso, productos cárnicos y productos para vegetarianos.
- Altramuces: Pan, pasteles y pastas.
- Leche: Mantequilla, queso, nata, yogures, sopas, salsas.
- Moluscos: Mejillones, almejas, caracoles, ostras, bígaros, chirlas, berberechos, cremas, salsas, platos preparados.

Si quieres saber más sobre las alergias o te han diagnosticado una y no sabes muy bien qué puedes comer, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Doctorado en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada.